No se puede decir lo suficiente sobre los beneficios de incorporar plantas en los espacios interiores. La integración de la vegetación en el interior sirve para muchos propósitos, ya sean prácticos, estéticos o psicológicos.
Algunas tendencia son las siguientes:
Toques de verde
Generalmente esta intervención sugiere el uso de plantas en macetas fáciles de mantener para resaltar elementos arquitectónicos o estructurales interiores. A menudo colocados en áreas centrales del hogar, como salas de estar y cocinas, estos pocos toques de verde brindan comodidad y compromiso visual con los fondos de materia prima (concreto, madera y acero).
Vegetación Vertical
La atención a la ventilación pasiva y las técnicas de iluminación natural (tragaluces) brinda una oportunidad para que crezca abundante vegetación en las casas encerradas. Estas plantas son necesarias para mitigar la temperatura interior y depurar el aire polvoriento, con el valor agregado de brindar áreas verdes de esparcimiento para los habitantes. Los árboles y arbustos nativos florecen en este entorno que se extiende hacia arriba.
Terrenos plantados
Promueven la regulación de la temperatura y la estimulación visual a un nivel más bajo de los ojos. Pueden diseñar de manera que separen los espacios interiores, creando caminos o barreras visuales entre cada área funcional del hogar.
Interior del patio verde
Esta zona de amortiguación verde semicerrada conecta múltiples áreas de la casa. Esto permite que todas las habitaciones circundantes tengan una vista de la vegetación y también podría ser un espacio recreativo. Con luz solar limitada y riego directo, requiere cierto cuidado, pero también podría usarse para cultivar vegetación comestible.