En este Articulo viajamos hasta Japón para descubrir su mobiliario y estilo decorativo. En él destaca La sencillez y la funcionalidad.
El mobiliario de estilo japonés apuesta por espacios minimalistas y sobrios con un orden extremo para transmitir una sensación de bienestar y tranquilidad. En él menos es más y la naturaleza su principal vía de inspiración.
Muebles de estilo japonés
Entre los elementos básicos del mobiliario de estilo japonés estarían:
- Tatami: en la cultura tradicional japonesa el lugar habitual en el que sentarse es sobre el suelo y no en sillas, sofás o bancos. Lo hacen sobre tatamis que en origen tenían una base de paja para aislar del frío.
- Shoji: un elemento básico en la decoración japonesa. Es un papel con una especie de biombo que se emplean para crear diferentes ambientes y organizar el espacio interior de una vivienda o local. Una de sus principales ventajas es que al ser móviles se adaptan a las necesidades de cada momento. En el caso de la hostelería resulta muy útil.
- Futones: colchones usados como camas que se recogen por el día para contar con ese espacio extra. Podemos incorporarlos en zonas reservadas para tomar algo con tranquilidad.
- Materiales: la madera y el papel son los principales protagonistas. La razón hay que buscarla en la situación y características del propio Japón; una isla con frecuentes terremotos que obligan a decantarse por aquellos materiales más ligeros y, al mismo tiempo, resistentes a los sismos.
- Puertas correderas: traslúcidas o de papel. Una solución para ganar espacio que en el caso de tu cafetería, bar o restaurante son muy prácticas, especialmente en el caso de locales pequeños.
- Mesas bajas: tradicionalmente algunas incorporaban un sistema de calefacción para mantenerse calientes en invierno.
- Muebles básicos: a las mesas bajas le sumaríamos las consolas, baúles y armarios en los que guardar la vajilla o mantelería.
- Colores: los primordiales para el estilo japonés son los que están presentes en la naturaleza como el azul o marrón y los neutros como el blanco.
- Elementos decorativos: los jarrones de flores, los auténticos se denominan tibor, las plantas y los quemadores de incienso son de las pocas excepciones. Si estás pensando en abrir un restaurante o cafetería de estilo japonés también deberás incorporar tazas de porcelana para el té, fuentes de madera o cuencos para el arroz.